Instituto Cervantes at Harvard: Conversaciones en el Observatorio – Traduccion y Sociedad
Date: March 29, 2018
Time: 5:30 – 7:00 pm
Location: Observatorio. 2 Arrow St. 4th floor, Cambridge
PLEASE RSVP: info-observatory@fas.harvard.edu
Translation is ubiquitous, and invisible when it is done properly (in fact, we only take notice of it when it is not there and we need it, or when it is a defective translation). Society does not and cannot develop and evolve without the surrounding presence of translation. One of the techniques with which translation operates, the calque, can become an agent promoting linguistic change when it is not used adequately, particularly if the calque is applied to a product in the broad field of audiovisual and advertising translation.
Miguel Duro Moreno teaches at the Universidad Autónoma de Madrid. Ph.D. in Translation and Interpretation (Universidad de Granada), he gathers 30 years of experience in the professional practice of translation and teaching this subject in the university. His research interests include comparative law for translation, the use of free and effective software tools for legal and certified translation, Coseriu’s surroundings fields theory reformulated as a translation model, as well as the linguistic and extra-linguistic issues of audiovisual translation.
La traducción es ubicua y, si es buena, resulta invisible (de hecho, solo nos fijamos en ella cuando no está si se la necesita, o bien cuando es defectuosa). La sociedad no sabe ni puede desenvolverse y evolucionar sin la presencia envolvente de la traducción. Una de las técnicas con la que opera, el calco, puede constituir, si no es empleada con solvencia, un agente promotor del cambio lingüístico, en especial si el producto al que se aplica se encuentra en el amplio campo de trabajo de la traducción audiovisual y de la traducción publicitaria.
Miguel Duro Moreno es profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, posee más de 30 años de experiencia en la práctica profesional y la docencia universitaria de la traducción. Sus líneas de investigación están centradas en el derecho comparado para la traducción, en el uso de herramientas informáticas gratuitas y eficaces aplicadas a la traducción jurídica y jurada, en la lingüística coseriana de los entornos reformulada como modelo traductológico, así como en los aspectos lingüísticos y extralingüísticos de la traducción audiovisual.